Como cualquiera de nosotros, es normal que nuestras mascotas se despierten con legañas, esta secreción es producida por los propios ojos para auto limpiarse. Todas las mascotas producen legañas, pero algunos gatos de pelo largo son mucho más propensos a producirlas, ya que el pelito fácilmente entra en los ojos.
“Podemos limpiar las legañas de nuestro gato por las mañanas con
un paño o algodón con manzanilla y dejar que el resto del día lo hagan solos. Si vemos que sigue produciendo legañas durante el resto del día, puede ser señal de una infección”, nos comenta el Veterinario Dr. Crístian Pérez de www.alomascotas.com.
«Las infecciones en los ojos son de cuidado y cada caso debe tratarse de manera independiente», añade el Dr Pérez. Estas pueden iniciar cuando algo entra en los ojos de nuestra mascota o simplemente solas. También pueden ser causadas por alergias o problemas virales.
Las legañas al ser diagnosticadas como infecciones deben ser tratadas con los medicamentos recetados por el veterinario.
Los gatos, con el paso de la edad, aumentan la producción de legaña. Por eso, debemos tener mayor cuidado para evitar posibles infecciones.
El aumento de legaña por infecciones crónicas, úlceras corneales producidas por hongos, bacterias, virus, etc. deben ser tratadas de ser posible por un veterinario especializado en ojos, indica el Dr. Pérez, ya que puedes correr el riesgo de que tu gatito quede ciego.
Los que amamos a los gatos o cualquier otra mascota, debemos cuidarlos con responsabilidad, no tomar a la ligera cualquier problema que podamos notar en nuestras mascotas y consultar siempre al veterinario.